ESCRIBE PALABRAS CLAVE PARA BUSCAR EN ESTE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta #IESBERGIDUMFLAVIUM #STEAM #PROYECTO #BIOLOGÍAGEOLOGÍA4ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #IESBERGIDUMFLAVIUM #STEAM #PROYECTO #BIOLOGÍAGEOLOGÍA4ºESO. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de abril de 2021

STEAM: Proyecto el grupo de WhatsApp (IES BERGIDUM FLAVIUM)

 El WhatsApp es una de las herramientas con las que más familiarizados estamos, la mayoría de nosotros la empleamos a diario.

"Se estima que tiene más de 2.000 millones de usuarios, lo supone más de un cuarto de la población mundial, según ha informado en su blog oficial"

Teniendo en cuenta el uso tan extendido de dicha App, alguna vez te has planteado.... ¿y si ... los integrantes de la Teoría celular hubieran tenido un teléfono a su alcance...? ¿Cómo sería la comunicación entre ellos?... Así llega esta nueva propuesta didáctica:

El grupo de WhatsApp de la Teoría Celular



Como en toda propuesta didáctica lo más importante es dejar claro al alumnado los requisitos y las características de la actividad. 




Trabajamos en el patio durante dos sesiones, cumpliendo con las normas de la distancia de seguridad, mascarilla y lugar bien ventilado... (es lo que tiene trabajar en equipo en tiempos de coronavirus)


y este es el resultado...



¿Cómo evaluar el proyecto?

En este caso realicé una evaluación a tres niveles:


1. Evaluación de la producción: 

Para ello, empleé una rúbrica dicotómica (lo cumple/no lo cumple) de ítems imprescindibles que debía presentar la producción. Es importante que los alumn@s conozcan de antemano los requisitos que debe cumplir el trabajo con el fin de que lo hagan lo mejor posible.

2. Grado de satisfacción de la actividad:

Me parece muy interesante que los alumn@s realicen un ejercicio de reflexión y ellos evalúen la actividad planteada. Para ello me decanté por un cuestionario anónimo realizado en formsEn el que mediante 4 preguntas obtengo un feed-back efectivo y sincero por parte de ellos. Debemos recordar que ellos son los "usuarios" de nuestras experiencias didácticas y es muy interesante saber cómo respiran nuestros "clientes" con el fin de garantizar el éxito educativo.



3. Evaluación de la adquisición de los contenidos:

Sin previo aviso realicé un "microexamen" con una única pregunta teórica en la que debían detallar los principales postulados de la Teoría celular. En apenas 8 minutos puedes valorar qué "poso teórico" ha quedado de la realización de la actividad.


(esta sencilla plantilla de 1/4 de folio es más que suficiente)


Entrada realizada por Paula Arias Rivas (http://ariasbiogamifica.blogspot.com)

Proyecto STEAM: Formados por células (IES BERGIDUM FLAVIUM)

El pasado curso nos adentramos en la incorporación de disciplinas artísticas en el estudio de las ciencias (lo que se denomina metodología STE@M que ofrece un aprendizaje interdisciplinar, motivante y perdurable en el tiempo) mediante una actividad titulada: Formados por células.

Puedes recordar todo su desarrollo (objetivos, proceso, ejecución...) y el resultado de la misma en esta entrada al blog:

http://ariasbiogamifica.blogspot.com/2020/03/educa2020-formados-por-celulas.html

Bajo el mismo punto de partida, este año hemos decidido volver a realizar esta actividad pero dándole una pequeña vuelta... y así surge:

Formados por células 2.0: Un canto a la diversidad






Los alumnos y alumnas de Anatomía Aplicada de 1º de bachillerato seleccionaron los personajes para trasladar este mensaje, editaron las fotografías, investigaron sobre los tipos celulares y los representaron con detalle.

¡Con un fantástico resultado!

Una actividad motivante, que permite trabajar en valores y comprender que entre las personas tanto a  nivel anatómico como fisiológico todos somos iguales.



Podemos disfrutar del resultado en uno de los pasillos de nuestro centro. 


Debemos agradecer en todo momento el apoyo prestado desde el Departamento de Artes Plásticas, porque sin su ayuda y conocimiento sería imposible para nosotros culminar con éxito este tipo de proyectos artísticos desde disciplinas de carácter científico. ¡Qué importante es crear sinergias entre docentes!


Entrada realizada por Paula Arias Rivas (http://ariasbiogamifica.blogspot.com)


ENTRADAS RECIENTES

STRUCTURED EDUCATIONAL VISIT TO SCHOOLS/INSTITUTES & TRAINING SEMINARS IN ICELAND

Held in Reyjavik, Iceland from 09/10/2022 to 15/10/2022 El IES Bergidum Flavium y el IES Fuentesnuevas, a través del profesorado de los resp...

ENTRADAS POPULARES