ESCRIBE PALABRAS CLAVE PARA BUSCAR EN ESTE BLOG

martes, 25 de mayo de 2021

TEJIENDO HILOS EN TWITTER (IES LA GÁNDARA)

Redes sociales y jóvenes, un tándem inseparable.

Mucho se habla del daño que el mal uso de estas herramientas está causando en los adolescentes, y es un hecho que una gran parte de los jóvenes, por no decir la totalidad, viven un día a día totalmente ligado a las redes sociales. La influencia que estos medios ejercen sobre nuestros estudiantes es enorme.

Una de nuestras labores como docentes, como educadores, debe ser, sin duda, enseñarles a realizar un uso adecuado de ellas. Orientarles para que sepan extraer los potenciales beneficios que las redes nos ofrecen, que son muchos y muy interesantes.

Si comparamos nuestro uso de las redes con las interacciones que, entre diferentes especies, se producen en la naturaleza, debemos considerar la simbiosis como un mecanismo más que interesante de evolución. 

En toda simbiosis, ambos integrantes obtienen un beneficio mutuo. Trasladémoslo a la interacción redes sociales-jóvenes. Está claro que las redes sociales se nutren de la información que los chicos y chicas vierten en ellas, y nuestros estudiantes pueden aprovechar los contenidos que estas les ofrecen. La cantidad ingente de información a la que podemos tener acceso es increíble, un mundo de conocimiento se abre ante nuestros adolescentes, la única condición, saber seleccionar los contenidos interesantes y desechar los dañinos.

Para ello, propusimos un interesante ejercicio a nuestros alumnos de 2º de bachillerato, de la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.

Debían documentarse sobre especies invasoras y ejemplares en peligro de extinción, y presentar la información a modo de hilo en Twitter. Este modelo exige ser extremadamente conciso y visual en el planteamiento del trabajo, pues las noticias en Twitter han de ser breves. Por tanto, frente a la infoxicación, el exceso de información que nos ofrecen las redes, nuestros alumnos tenían que aportar concisión, capacidad de selección y rigor científico contrastado.

El resultado fue excelente. Hilos de Twitter de fácil lectura y máximo interés, muy visuales y didácticos. 




La invasión de la avispa asiática


El gato herrumbroso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADAS RECIENTES

STRUCTURED EDUCATIONAL VISIT TO SCHOOLS/INSTITUTES & TRAINING SEMINARS IN ICELAND

Held in Reyjavik, Iceland from 09/10/2022 to 15/10/2022 El IES Bergidum Flavium y el IES Fuentesnuevas, a través del profesorado de los resp...

ENTRADAS POPULARES